A continuación, se exponen los relatos de cada uno de los personajes cañeros. Las entrevistas que fueron realizadas a cada uno de los personajes fueron desarrolladas de la siguiente manera.
La primera parte refleja información personal de la persona entrevistada. La segunda parte refleja conceptos generales, un tipo de reseña histórica sobre cómo aprendió a proclamar bombas y retahílas además de las personas que le enseñaron a desarrollar ese talento. La tercera y última parte expone las recomendaciones que realizan los entrevistados para enseñar a otras personas a introducirse en el mundo de las bombas y retahílas.
Un aspecto interesante y que el lector descubrirá a través de las siguientes páginas es que el proclamar bombas y retahílas es una cuestión innata, no se aprende, se trae en la sangre, se mejora con el tiempo. Además, busca animar las actividades sociales con creaciones orales que permitan declarar con cierta jocosidad desde sentimientos de amor hasta retos entre los proclamadores.
Ambos géneros participan en este tipo de manifestaciones folklóricas y es una actividad que no limita edades. Tanto niños como adultos se integran no solo para días festivos sino que practican diariamente y promueven públicamente el rescate del folklor, de nuestra cultura, de nuestras raíces.
Finalmente, se invita al lector a que disfrute de los relatos de nuestros proclamadores con el fin de conocer el mundo que envuelve a esta talentosa población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario