Como principal resultado se obtiene que, en Costa Rica, existe
evidentemente el folklore, según la revisión bibliográfica realizada en libros
como “Folclore Costarricense” de Ramírez Sáizar. Es el folklor es lo que hace a
la provincia de Guanacaste única en nuestro país, con sus características
propias, costumbres y tradiciones que la diferencian de las demás.
Es importante recalcar que las bombas y retahílas forman
parte imprescindible de nuestra cultura, y podemos encontrar diferentes tipos
de las mismas, las cuales son utilizadas dependiendo de la situación en la que
la persona recitadora se encuentre. Cabe mencionar, que las bombas y retahílas
son muy utilizadas en los ambientes de fiestas, acompañado de la marimba, música que también viene a ser muy
propia de nuestra provincia de Guanacaste.
Las características que
los folkloristas han dado a las bombas y retahílas, vienen a confirmar la
estructura de las mismas, y ambas, bombas y retahílas presentan distintas
características que las hacen ver diferentes. Conclusión
En el documento se
pudieron mostrar algunas de las costumbres y tradiciones que identifican a la
provincia de Guanacaste. También se hace un importante énfasis en el tema de
investigación cuya recopilación se basó en libros y entrevistas
que vienen a enaltecer dicho tema, aportando valiosos detalles que
probablemente muchas personas desconocen.
Se logra
satisfactoriamente el principal objetivo de este documento el cual es
inmortalizar toda esta información para que las futuras generaciones puedan
conocer un poco de la cultura de nuestra provincia, dicho sea de paso, este
documento queda a la disposición de las personas, para que puedan informarse
acerca del mismo.
Las personas entrevistadas que fueron participes, también
quedaran en la memoria de este escrito y de todas las personas que tengan el
gusto de leer este documento. Esperando que toda la información aquí descrita
pueda servir para conservar parte de nuestras costumbres y tradiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario